Resumen
El presente artículo relata la historia de la misión salesiana de Puerto Casado en Paraguay, desde su fundación en los años 1920 hasta finales del siglo veinte, a través de la biografía de René Ramírez, representante Maskoy y uno de los más importantes líderes indígenas paraguayos de las últimas décadas. En particular, intenta mostrar cómo Ramírez consiguió un papel de liderazgo en la misión, cómo negoció su poder político y cómo finalmente decidió romper la alianza con la iglesia local para conquistar un espacio de autonomía política que lo posicionaría a la par con representantes políticos no indígenas. A través de este estudio de caso, se quiere además subrayar como el Concilio Vaticano II (1962-65) y la conferencia de Barbados (1971) implicaron para los misioneros católicos en Paraguay un cambio de dirección importante en su manera de relacionarse con las comunidades indígenas, además de mostrar cómo este cambio pudo generar nuevas alianzas y luchas a nivel local.
Copyright © 2012-2013 Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe.
ISSN 0792-7061
Editores: Ori Preuss; Nahuel Ribke
Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina, Escuela de Historia
Universidad de Tel Aviv, Ramat Aviv,
P.O.B. 39040 (69978), Israel.
Correo electrónico: eial@tauex.tau.ac.il
Fax: 972-3-6406931