Resumen
Este artículo enfatiza las formas en que los venezolanos llegaron a entender la relación entre boxeo y violencia, entre los años 1960 y 1980. En Venezuela, como en toda América Latina, la época de la Guerra Fría marcó un incremento dramático en la violencia social, asociada muchas veces con el crecimiento de la pobreza urbana. La narrativa sobre boxeo y violencia, sin embargo, se vincula muy poco con con problemas sociales más amplios. Como en otros países, la construcción cultural de la violencia boxística en Venezuela estuvo relacionada casi exclusivamente con medios norteamericanos y otras narrativas transnacionales populares, en una representación del peso de Estados Unidos sobre el negocio, la práctica y el desarrollo de boxeo en Venezuela.
Copyright © 2012-2013 Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe.
ISSN 0792-7061
Editores: Ori Preuss; Nahuel Ribke
Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina, Escuela de Historia
Universidad de Tel Aviv, Ramat Aviv,
P.O.B. 39040 (69978), Israel.
Correo electrónico: eial@tauex.tau.ac.il
Fax: 972-3-6406931