Abstract
En las relaciones interamericanas, la coyuntura de la Guerra Mundial iba a suponer la consolidación de la influencia estadounidense. En parte, se trató de una evolución derivada de la lógica del conflicto. La interrupción temporal de los lazos comerciales tradicionales con los países europeos beligerantes comportó un alto grado de subordinación de las economías latinoamericanas a la de su vecino del norte. Asimismo, hubo que concertar los aparatos militares y los servicios de información continentales para garantizar una adecuada defensa del hemisferio. Incluso la histórica desconfianza que el "gigante yanqui" producía en América Latina pareció desdibujarse, al menos de manera temporal, en el marco de la polarización ideológica que generó el conflicto: una lucha de las "democracias" contra el totalitarismo.Copyright © 2012-2013 Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe.
ISSN 0792-7061
Editores: Ori Preuss; Nahuel Ribke
Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina, Escuela de Historia
Universidad de Tel Aviv, Ramat Aviv,
P.O.B. 39040 (69978), Israel.
Correo electrónico: eial@tauex.tau.ac.il
Fax: 972-3-6406931
Downloads
Download data is not yet available.