La politización de los contenidos escolares y la respuesta de los docentes primarios en los primeros gobiernos de Perón: Argentina, 1949-1955


PDF

How to Cite

Gvirtz, S. (1999). La politización de los contenidos escolares y la respuesta de los docentes primarios en los primeros gobiernos de Perón: Argentina, 1949-1955. EIAL - Estudios Interdisciplinarios De América Latina Y El Caribe, 10(1). https://doi.org/10.61490/eial.v10i1.1047

Abstract

El estudio que se presenta tiene como objetivo describir la recepción, dentro de la escuela primaria argentina, de los principios de la doctrina justicialista que formaron parte de los contenidos escolares, entre los años 1949 y 1955. La hipótesis del trabajo sostiene que la institución escolar, a través de sus docentes y de ciertos mecanismos institucionales, neutralizaron el efecto de estos contenidos, cambiando su sentido inicial explícito. Cabe aclarar que este proceso, al que se denominó como "despolitización de la educación" o "escolarización de la política", remite a fenómenos de oposición docente "pedagógico-políticos" y no a fenómenos contestatarios que se podrían caracterizar como "político-gremiales".
https://doi.org/10.61490/eial.v10i1.1047
PDF

Downloads

Download data is not yet available.