El exilio antifascista en América Latina. El caso mexicano


PDF

How to Cite

FANESI, P. R. (1992). El exilio antifascista en América Latina. El caso mexicano. EIAL - Estudios Interdisciplinarios De América Latina Y El Caribe, 3(2), 39–57. https://doi.org/10.61490/eial.v3i2.1259

Abstract

Al reconstruir las vicisitudes de esta organización del antifascismo italiano en el exilio latinoamericano, surgida por iniciativa de un grupo de socialistas y comunistas refugiados en México, es preciso aclarar que se trata de una organización compuesta, básicamente, por dirigentes y cuadros intermedios, por lo que no tuvo dimensiones de un movimiento de masas entre las comunidades de italianos. La organización surgió durante los años de la Segunda Guerra Mundial y, a pesar de que el movimiento antifascista ya estaba estructurado, la Garibaldi no se limitó a cumplir una función exclusivamente política, sino también organizativa. Los datos provisorios de la documentación estudiada revelan un perfil modesto de afiliados: 100 para México, una cifra levemente mayor para Canadá, un par de decenas en EE.UU., 20 activistas en Bolivia (sobre una comunidad italiana de 400 almas) y una docena en los otros países donde se difundió la iniciativa de esta organización.
https://doi.org/10.61490/eial.v3i2.1259
PDF

Downloads

Download data is not yet available.