Abstract
Consagrado como el “padre-fundador” de la sociología en Argentina o vituperado
como portavoz del “empirismo” o el “funcionalismo”, Gino Germani fue,
más allá de las clasificaciones en las que sus aliados y opositores lo confinaron,
el artífice central de la renovación de la sociología en el país hacia la segunda
mitad de la década de 1950. Según Alejandro Blanco, su éxito consistió en hacer
“de una vieja materia, una nueva ciencia”, y en comprometer a la disciplina con
un conjunto de problemas sociales y políticos contemporáneos fundamentales
en Argentina: sociedad de masas, peronismo, totalitarismo, modernización y
democracia.
Downloads
Download data is not yet available.