Abstract
En las décadas recientes, el desarrollo de investigaciones de historia global e historia transnacional nos han llevado a reconfigurar nuestra mirada historiográfica sobre la historia contemporánea, cuestionando diversas notorias características anteriores, como su modernismo excesivamente centrado en el occidente y su enfoque predominante en la nación. Asimismo, tales investigaciones han permitido revelar conexiones y circulaciones transnacionales y transatlánticas poco exploradas, infravaloradas o, incluso en ciertos casos, ignoradas hasta épocas recientes. Inspirándose de las perspectivas abiertas por los avances en las denominadas historia transnacional, historia cruzada e historia global, este número especial se propone indagar en la circulación y la coproducción de saberes políticos entre actores (sujetos políticos) en América Latina y Europa del Sur (incluyendo los Balcanes) en el contexto de la Guerra Fría.