Resumen
El presente trabajo analiza la génesis de las relaciones diplomáticas entre México y Persia, desde la concepción de éstas en 1864, época en la cual México se encontraba bajo ocupación francesa, hasta 1925, el ascenso al poder de la dinastía Pahlavi en Iran, prestando particular atención al Porfiriato (1876-1911) y a la Revolución Mexicana, cubriendo un period de la historia mexicana que ilustra el interés del país latinoamericano en expandir su política exterior a latitudes nunca antes alcanzadas y, al mismo tiempo, el rol de sus embajadas en Europa como principal liaison diplomática con Oriente Medio. Es pues, en este periodo de la historia que Ciudad de México y Teherán, a pesar de la distancia geográfica entre ambos y de las aparentes discrepancias entre sus respectivos procesos de construcción de estado-nación, deciden establecer relaciones oficiales, plantando de este modo una semilla de amistad cuyo fruto continúa floreciendo hoy.
Copyright © 2012-2013 Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe.
ISSN 0792-7061
Editores: Ori Preuss; Nahuel Ribke
Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina, Escuela de Historia
Universidad de Tel Aviv, Ramat Aviv,
P.O.B. 39040 (69978), Israel.
Correo electrónico: eial@tauex.tau.ac.il
Fax: 972-3-6406931