Prácticas de publicación y ética



Equipo Editorial

Los editores en jefe de Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe (EIAL) son responsables de garantizar la calidad académica y la reputación científica de la revista, supervisar el cumplimiento de los estándares editoriales y éticos, y gestionar los procesos de evaluación por pares y producción editorial. Cuentan con la asistencia del responsable editorial, quien coordina el flujo editorial, gestiona la comunicación con los autores y apoya el proceso de revisión por pares.

Una vez aprobado un manuscrito para su publicación, el proceso de producción es liderado por el editor de producción, responsable de la corrección de estilo, edición y preparación de la versión final del artículo. El editor de producción trabaja en estrecha colaboración con los autores para garantizar claridad, coherencia y cumplimiento con las normas de estilo y formato de la revista.

Los editores en jefe, el editor ejecutivo y el editor de producción cuentan con el apoyo de un equipo técnico y administrativo encargado de la corrección de estilo, el diseño y los aspectos técnicos de la publicación en línea.

Durante todo el proceso editorial, todos los miembros del equipo actúan con estricto apego a los principios de imparcialidad, confidencialidad e integridad académica.

Consejos Editoriales

El consejo editorial de EIAL está compuesto por docentes de universidades israelíes que asesoran a los editores en jefe en temas relacionados con la política editorial, la orientación académica y la planificación de futuros números.

Además, EIAL cuenta con la colaboración de un consejo internacional, integrado por destacados investigadores de universidades y centros de estudio de América Latina, Europa y América del Norte. Los miembros del consejo internacional actúan como asesores de los editores en jefe y contribuyen a la visibilidad y proyección internacional de la revista.

Los miembros de ambos consejos pueden ser invitados a participar en el proceso de evaluación por pares cuando su experiencia coincida con el contenido de los manuscritos enviados.

Todos los miembros del consejo editorial y del consejo internacional desempeñan sus funciones con estricta imparcialidad, confidencialidad e integridad académica.

Responsabilidades de los Autores

Los autores que envían manuscritos a Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe (EIAL) deben garantizar que sus trabajos sean originales, inéditos y que no estén siendo evaluados simultáneamente por otra revista. Todas las fuentes y referencias deben ser citadas adecuadamente de acuerdo con las normas de citación de EIAL, y el uso de materiales de terceros debe ser reconocido de manera apropiada.

Los autores son responsables de la veracidad del contenido presentado en sus trabajos. Cualquier forma de plagio, fabricación o falsificación de datos u otras prácticas éticamente cuestionables resultará en el rechazo inmediato del envío y podrá derivar en medidas adicionales conforme a las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE).

Todos los manuscritos enviados a EIAL pasan por un proceso de evaluación por pares doble ciego. En caso de recibir una decisión de "revisión y reenvío", los autores tendrán un plazo de tres semanas desde la notificación para enviar una versión revisada del manuscrito para su nueva evaluación.

Los reenvíos deben incluir una carta dirigida a los evaluadores explicando cómo se han atendido sus comentarios y sugerencias. También se debe enviar una versión del manuscrito con todos los cambios claramente resaltados (se recomienda el uso de color amarillo) para facilitar la revisión.

Los autores pueden volver a publicar su artículo en otro idioma tras su publicación en EIAL. En estos casos, la versión republicada debe incluir una nota clara indicando que el artículo fue publicado originalmente en Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe (EIAL).

Responsabilidades de los Evaluadores

Todos los manuscritos enviados a EIAL son sometidos a una revisión por pares doble ciego. Se espera que los evaluadores analicen los trabajos de forma objetiva, confidencial y constructiva.

Los evaluadores deben declarar cualquier posible conflicto de interés y abstenerse de evaluar manuscritos en los que dicho conflicto exista. Deben proporcionar comentarios claros y argumentados que ayuden a los autores a mejorar su trabajo.
Si bien EIAL no impone un formato de evaluación rígido, se insta a los evaluadores a considerar los siguientes aspectos al analizar un manuscrito:

  1. La relevancia y significancia del tema para el campo de los estudios latinoamericanos y caribeños.
  2. La originalidad, claridad y solidez del argumento.
  3. El encuadre historiográfico y la contextualización histórica de la investigación.
  4. El uso adecuado y riguroso de fuentes primarias y secundarias.
  5. La profundidad analítica y el compromiso crítico con el material.
  6. La calidad de la redacción y el cumplimiento del estilo académico.
  7. Sugerencias específicas para mejorar el manuscrito, si las hubiera.

Al finalizar el proceso, se solicita a los evaluadores emitir una recomendación clara sobre el estatus del manuscrito: aceptar para su publicación; rechazar; o aceptar para su publicación sujeto a revisiones y mejoras indicadas en la evaluación.

Responsabilidades de los Editores en Jefe, el Consejo Editorial y el Equipo Editorial

Los editores en jefe de Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe (EIAL), junto con el consejo editorial y el equipo editorial de la revista, son responsables de garantizar un proceso editorial justo, riguroso y transparente, conforme a los estándares internacionales de publicación académica y a las directrices éticas establecidas por el Committee on Publication Ethics (COPE).

Los editores en jefe son responsables de la evaluación inicial de los manuscritos recibidos, la selección de evaluadores apropiados, la supervisión del proceso de evaluación por pares doble ciego, y la decisión final de aceptar, solicitar revisión o rechazar artículos, basada en las recomendaciones de los revisores y su propio juicio académico.

La comunicación con los autores sobre el estado de sus envíos, comentarios de revisión y decisiones editoriales está a cargo del editor ejecutivo, quien coordina el flujo editorial y brinda asistencia a los autores durante el proceso.

El trabajo editorial en EIAL se realiza de forma colectiva, con el apoyo del consejo editorial y del equipo editorial, quienes contribuyen al mantenimiento de los estándares académicos de la revista y promueven un diálogo científico constructivo dentro del campo de los estudios latinoamericanos y caribeños.

Los editores están comprometidos con garantizar que el proceso editorial esté libre de cualquier tipo de discriminación por motivos de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, nacionalidad o ideología política. En caso de sospechas de mala conducta ética, se tomarán las medidas pertinentes conforme a las directrices de COPE.

Política Antiplagio

EIAL se reserva el derecho de utilizar herramientas especializadas de software para detectar casos de plagio en todos los manuscritos enviados.

Cualquier caso de plagio—ya sea copia total o parcial de contenido sin la debida citación—resultará en el rechazo inmediato del manuscrito. En caso de detectarse plagio tras la publicación, EIAL se reserva el derecho de retractar el artículo y comunicar públicamente la razón de dicha retractación, conforme a las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE).

Es responsabilidad de los autores asegurar la originalidad de sus trabajos y la correcta citación de todas las fuentes y materiales utilizados.

Quejas y Apelaciones

Los autores que deseen apelar una decisión editorial deberán contactar a la Editora Responsable a través del correo electrónico oficial de la revista. Las apelaciones deberán enviarse por escrito e incluir una explicación clara y específica de los motivos de la apelación. Todas las apelaciones serán revisadas en consulta con los Editores en Jefe, y se comunicará al autor la decisión final. No se cobrará ninguna tasa por la presentación de apelaciones.

Compartición de Datos y Reproducibilidad

EIAL alienta a los autores a compartir los datos de investigación, fuentes primarias y materiales de apoyo que respaldan sus publicaciones, siempre que sea posible, con el fin de promover la transparencia y la reproducibilidad. Sin embargo, la compartición de datos no es obligatoria, ni se requiere una declaración formal de disponibilidad de datos. Los autores que decidan compartir sus datos son alentados a hacerlo a través de repositorios adecuados o previa solicitud razonable.