Escritura y frontera noroeste mexicana bases para una investigación


PDF

How to Cite

Hodara, J. (1994). Escritura y frontera noroeste mexicana bases para una investigación. EIAL - Estudios Interdisciplinarios De América Latina Y El Caribe, 5(1). https://doi.org/10.61490/eial.v5i1.1229

Abstract

¿Cabe hablar en rigor de literatura - o espacio de las letras- en la frontera norte de México y, más estrictamente, en Baja California? Más allá del calificativo que merezcan los escritos que se publican en este contorno, ¿comparten una intención, un enunciado, una forma peculiar de leer (y narrar) las situaciones-límite que aquí aparecen como vivencia cotidiana y memorable? ¿Y cómo interpretar los signos y las expresiones de la híbrida modernidad que se metaboliza en este perímetro? ¿Tienen los escritores mexicanos bajacalifornianos un estilo peculiar, que ensaya traducir las representaciones colectivas con el auxilio del lenguaje escrito? ¿Asimilan influencias de los centros (empezando por la propia ciudad capital) que crean literatura castellana, o más bien calcan motivos y maneras que se originan en la literatura norteamericana? Acaso hay lugar para una tesis más extrema: independientemente de la cultura literaria del escritor y de su orbe referencial, éste prefiere apegarse a una ruta propia y se inclina a subvertir palabras, metáforas y estilos deliberadamente, para reflejar las aristas caóticas e informes de la realidad fronteriza. En suma: ¿es legítimo y útil aventurar una sociología de la literatura fronteriza mexicana como una línea especializada de investigación?
https://doi.org/10.61490/eial.v5i1.1229
PDF

Downloads

Download data is not yet available.