Abstract
Desde principios de la década del 80, América Latina ha entrado en una etapa de transición de gobiernos y regímenes autoritarios a gobiernos y regímenes democráticos. El concepto América Latina en sí presenta serias dificultades al ser usado para analizar el proceso de transición y consolidación democrática. Es prácticamente imposible comparar el desarrollo del proceso político en varios de los países de América Central o el Caribe, cuyas experiencias de desarrollo democrático, en el plano político, son inexistentes o muy limitadas, con países como Uruguay y Chile, en los cuales estructuras políticas democráticas han sido la norma en la mayor parte de su experiencia de vida independiente. También es difícil comparar las problemáticas socio- económicas de países que han vivido cierto grado de industrialización, como Argentina, Brasil y México, con aquéllos cuyas economías y sociedades siguen centradas alrededor de una estructura casi totalmente agrícola, como Haití, Honduras o Paraguay. Ambos factores - el político estructural y el socio- económico - inciden seriamente en el desarrollo de las relaciones entre sociedad y estado.Downloads
Download data is not yet available.