Abstract
En un reciente artículo Oscar Terán se refirió a las corrientes espiritualistas de principios del siglo XX como precursoras de las actuales nociones de antiimperialismo (Terán, 2005). El fino análisis realizado por el historiador argentino acerca de las maneras en que autores como Rodó y Darío conceptualizaron la influencia norteamericana en América Latina, nos sugiere variadas preguntas sobre una categoría que, aunque escasamente elaborada en la reflexión académica, ha sido particularmente relevante en la dinámica política del siglo XX latinoamericano. Sin embargo, comparando esta generación espiritualista del novecientos con otras nociones de antiimperialismo que existieron en el siglo, podemos ver la inmensa diversidad de significados que se escondieron detrás del mismo concepto. En este sentido, no parece adecuado pensar esta categoría como un concepto permanente, sino como una noción relativamente débil detrás de la cual se han depositado variadas ideas acerca de como articular la tensión entre nación e imperio en cada momento histórico.Copyright © 2012-2013 Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe.
ISSN 0792-7061
Editores: Ori Preuss; Nahuel Ribke
Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina, Escuela de Historia
Universidad de Tel Aviv, Ramat Aviv,
P.O.B. 39040 (69978), Israel.
Correo electrónico: eial@tauex.tau.ac.il
Fax: 972-3-6406931
Downloads
Download data is not yet available.