Redes sociales y asociacionismo: las "parroquias" gallegas de Buenos Aires (1904-1936)


PDF

How to Cite

Núñez Seixas, X. (2000). Redes sociales y asociacionismo: las "parroquias" gallegas de Buenos Aires (1904-1936). EIAL - Estudios Interdisciplinarios De América Latina Y El Caribe, 11(1). https://doi.org/10.61490/eial.v11i1.994

Abstract

Una característica que distingue a la comunidad gallega dentro del conjunto de las colectividades ibéricas emigradas es su alto índice de dispersión asociativa en entidades que, adoptando como ámbito espacial de actuación entidades geográfico-administrativas propias del país de origen (la parroquia, el municipio y la comarca), proliferaron desde 1904 tanto en La Habana como en Buenos Aires, alcanzando en 1936 un número superior al medio millar. Este fenómeno, común (en menor medida) a la colectividad asturiana de La Habana, podría ser comparado con la proliferación de asociaciones locales italianas y judías en los Estados Unidos y la misma Argentina, y nos lleva a plantear la cuestión de sus orígenes, sus funciones y las razones de su supervivencia.
https://doi.org/10.61490/eial.v11i1.994
PDF

Downloads

Download data is not yet available.