Resumen
El artículo busca comprender la relación entre la producción habita-cional pública y el pensamiento social sobre la cuestión urbana en Brasil, reconociendo en ese proceso el protagonismo de Río de Janeiro y São Paulo. En la primera parte, se presenta el germen de un pensamiento desarrollista identificado con el período Vargas, cuya manifestación ejemplar sería el conjunto habitacional Realengo (1938-1943) construido en Río de Janeiro. En seguida, se examina las permanencias de ese proceso en São Paulo, a través del Conjunto Cecap (1967-1972). En el análisis de la urbanización periférica de la metrópoli paulista –caracterizada por la carencia de servicios urbanos y por la precariedad edilicia–, anotamos las rupturas que la crítica a la acción estatal y su ideario desarrollista provocaría en el pensamiento social. Este trabajo pretende ubicar estas críticas dentro de una perspectiva histórica, considerando que, a partir de la década de 1970, construyeron una lectura de lo urbano de largo alcance.