El nacionalismo católico, el fascismo y la inmigración en la Argentina (1927-1943). Una aproximación teórica


PDF (English)

Como Citar

Nascimbene, M. C., & Neuman, M. I. (1993). El nacionalismo católico, el fascismo y la inmigración en la Argentina (1927-1943). Una aproximación teórica. EIAL - Estudios Interdisciplinarios De América Latina Y El Caribe, 4(1). https://doi.org/10.61490/eial.v4i1.1251

Resumo

Trataremos en este artículo de analizar el nacionalismo católico argentino, llamado por otros autores "nacionalismo restaurador" (C. Buchrucker) o "nacionalismo de élite" (M.I. Barbero, F. Devoto), entre 1927 y 1943, fechas que adoptamos sólo como hitos aproximados. Lo denominamos nacionalismo católico porque la matriz de su pensamiento procede fundamentalmente de las doctrinas sociales y políticas del catolicismo y porque su acción se desarrolló generalmente contando con la aprobación de la Iglesia. Es útil aclarar, además, que a la sazón, un 50% de la clerecía secular en la ciudad de Buenos Aires era de origen extranjero, con predominio de los sacerdotes españoles e italianos , entre los cuales había una alta proporción de filofranquistas y filofascistas respectivamente.
https://doi.org/10.61490/eial.v4i1.1251
PDF (English)

Downloads

Não há dados estatísticos.