Traducir la nación Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentino


PDF (English)

Como Citar

Sorá, G. (2010). Traducir la nación Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentino. EIAL - Estudios Interdisciplinarios De América Latina Y El Caribe, 21(1), 77–99. https://doi.org/10.61490/eial.v21i1.299

Resumo

Bacon y Sarmiento, Voltaire y Mansilla, Boas y Busaniche. Esta clase de combinaciones se imbricaban en las ideas y en los actos de edición y traducción realizados por Gregorio Weinberg (1919-2006). A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, Weinberg tradujo y publicó centenas de textos que se ordenan en dos grupos: un canon del pensamiento nacional reunido en la colección El Pasado Argentino y una "biblioteca" de textos representativos del racionalismo occidental. De este modo legó un conjunto de lecturas incisivas a la historia intelectual argentina contemporánea. Un proyecto que se sintetiza en una intención central de universalizar autores que pensaron la Argentina (y/o América), y de argentinizar (y/o americanizar) [2] pensadores universales a través de su traducción y su integración con los primeros. Este trabajo busca articular ambas dimensiones o, mejor dicho, restablecer las huellas históricas de una relación hoy desfigurada, y comprender una de las apuestas posibles que en la historia cultural argentina compitieron por la reformulación del pensamiento nacional con elementos modélicos de una cultura universal. Esta mirada relacional no aparece en los estudios sobre los cánones del pensamiento argentino, hecho que merece comentario para esclarecer nuestro objetivo y perspectiva.
https://doi.org/10.61490/eial.v21i1.299
PDF (English)

Downloads

Não há dados estatísticos.